Red Española de Teledetección Óptica de Proximidad
Misión
NetOPS es una red de colaboración entre grupos de investigación de las comunidades científicas oceánica y terrestre que comparten los mismos intereses en el uso y aplicaciones de la detección óptica de proximidad (sensores terrestres y a bordo de drones y aviones). La detección óptica de proximidad es una herramienta fundamental para una amplia gama de disciplinas como la ecología, la oceanografía, la hidrología, la geología, las ciencias del suelo y la agricultura. Se aplica en múltiples contextos, desde estudios a pequeña escala (agricultura de precisión) hasta actividades de calibración y validación (Cal/Val) de productos satelitales globales y modelado climatológico. A pesar de eso, el claro potencial de generar datos comparables para modelos globales de procesos de ecosistemas naturales se puede ver comprometido por el uso de diferentes métodos y protocolos de medición dependiendo de la aplicación.
El objetivo de NetOPS es superar esta fragmentación permitiendo una visión centralizada de operaciones sensibles como la calibración y caracterización de sensores, así como compartir experiencias y conocimiento que permitan avanzar hacia la homogeneización de instrumentación, protocolos de medición y técnicas de procesamiento de datos. La puesta en común del conocimiento de los diferentes sensores generada por la interacción de los miembros dentro de la red facilitará la respuesta rápida a problemas o limitaciones encontrados en la instrumentación, minimizando la presencia de inconsistencias en las series de datos a largo plazo que son críticas, tanto para la modelización, como para el soporte Cal/Val. La creación de un marco común permitirá una interacción ágil entre los grupos y facilitará, tanto el intercambio y la capacitación del personal, como la formación de consorcios multidisciplinares que aumentarán las posibilidades de éxito en programas competitivos nacionales e internacionales.
Basado en los resultados de un experimento de inter-calibración organizado por SpecLab (CSIC) en 2022 en el marco de las actividades de la PTI TELEDETECT, las actividades de NetOPS se han estructurado sobre dos paquetes de trabajo (WP). El WP1 agrupa las acciones para promover la comunicación y colaboración entre los grupos de investigación pertenecientes a NetOPS, incluyendo la organización de reuniones presenciales y virtuales, el establecimiento de un programa de intercambio de personal, la organización de experimentos de inter-comparación y talleres de formación especializada, y las actividades de comunicación y difusión. El WP2 agrupa las acciones para fomentar las actividades de I+D+i y contribuir al progreso del conocimiento, que comprenden la creación de un catálogo que describa toda la instrumentación de detección próxima óptica disponible en los grupo/laboratorios que integran NetOPS (tomando como referencia el catálogo disponible en la PTI TELEDETECT), la revisión crítica de los protocolos de caracterización, calibración y medición, así como de bases de datos espectrales y metadatos; y el diseño y ejecución de experimentos de caracterización, calibración e inter-calibración.

Participantes
La red está coordinada por el Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (SpecLab) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas e integrada por otros 11 grupos/laboratorios:
GEOFOREST. Universidad de Zaragoza
Área de Sistemas de Teledetección. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
TAGEN. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía
TYSIG. Universidad de Castilla-La Mancha
CoReS. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas·
Q-GEO. Universidad de León
GEOINCA. Universidad de León
ICMAN. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
BEC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
LAST-EBD. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
IAS. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Próximas actividades
Contacto
Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
C/Albasanz, 26-28. 28037
Madrid, Spain
speclab@cchs.csic.es